Axel Kicillof cuestionó el RIGI: «Es una cesión de soberanía clara y evidente»

El mandatario bonaerense apuntó contra la cesión de jurisdicción extranjera para resolver controversias. Reiteró que había inversiones pautadas sin el régimen de incentivo incluido en la Ley Bases. Pidió respetar inversión de GNL en Bahía Blanca.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof cuestionó el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) incluido en la Ley Bases y advirtió que puede dar lugar a más juicios en tribunales del exterior como «los fallos sobre YPF o fondos buitre» porque es «una cesión de soberanía clara y evidente».

Además de anunciar subas en planes alimentarios, tarifas de transporte y programas culturales en el distrito, el mandatario bonaerense se refirió al proyecto de gas licuado que «ya había sido aprobado sin el RIGI», en un acuerdo entre las compañías Petronas e YPF en 2023, y que fue el resultado «de la planificación virtuosa del Estado» con la recuperación de la petrolera nacional «y la puesta en marcha de Vaca Muerta gracias a Cristina Fernández de Kirchner».

En ese sentido, afirmó que «la inversión de YPF en Bahía Blanca no puede quedar enredada en cuestiones partidarias y coyunturales». Los cuestionamientos del Kicillof surgen luego de que el presidente de YPF, Horacio Marín, pusiera en duda la instalación de una planta de gas natural licuado (GNL) en Bahía Blanca y sugiriera que puede trasladarse a Río Negro. «Irá a la provincia que adhiera al RIGI. Sin el RIGI no hay GNL», aseguró el miércoles pasado a LN+.

«Hay muchas empresas que habían decidido hacer inversiones y que ahora están a la espera de beneficios que no pidieron ni necesitaban: las preguntas que debemos hacernos es por qué y para beneficio de quién lo hacen», aseveró el gobernador.

Jurisdicción externa

En ese contexto, remarcó que el RIGI establece que «cualquier disputa con respecto al régimen o su aplicación se va a discutir en tribunales del exterior». «La verdad que la experiencia, particularmente en los tribunales del CIADI, ha sido que los argumentos del gobierno argentino no han sido atendidos», advirtió.

«En el caso particular de YPF, tenía que discutirse con ley de Argentina y hay un tribunal de Nueva York que falla en contra del país utilizando ley argentina, qué paradoja. Ningún tribunal argentino le daría más validez al estatuto de una empresa privada por sobre la Constitución Nacional», ejemplificó.

«A cada uno de estos proyectos el RIGI les da jurisdicción externa. Es una cesión de soberanía clara y evidente. Está dando más de lo que piden y por fuera de parámetros básicos que tienen que ver con la soberanía nacional. El RIGI es una promo, un 2×1, y la pregunta es por qué, para qué, y en beneficio de quién», cuestionó Kicillof.

Por otra parte, declaró que, ante la «ausencia, abandono y deserción del gobierno nacional» está el «esfuerzo del Gobierno provincial para apoyar acompañar y defender a las familias y a los trabajadores».