Diputados españoles del Vox utilizaron “tucumano” como insulto

Se trata de Gerardo Pisarello, oriundo de Tucumán pero radicado desde hace años en España. “Es ofensivo para toda la gente que lo sigue y particularmente para mí”, dijo tras la sesión

Un grupo de diputados españoles utilizaron la palabra “tucumano” como insulto contra un legislador nacido en Argentina. Se trata deGerardo Pisarello, un político del partido Sumar, oriundo de Tucumán, pero radicado desde hace años en España.

El hecho sucedió el pasado 30 de mayo cuando en el Congreso de España se debatía la Ley de Amnistía, para aquellas personas que participaron del proceso independentista de Cataluña y tienen una causa activa. De igual forma, los insultos circularon en las últimas horas por las redes sociales.

Los insultos contra Pisarello se escucharon poco después de que el líder del partido Vox, Santiago Abascal, aludiera directamente al diputado de origen argentino al momento de expresar sus argumentos frente al recinto. “[Pedro Sánchez] se ha unido con todos los enemigos de España, con todos los que quieren que le vaya mal. Como alguno que ha subido antes que yo a la tribuna que ya arrancó la bandera de España de un ayuntamiento y que odia profundamente a España”, dijo en referencia a un video de 2015 en el que se lo puede ver a Pisarello en el que interna reiterar la bandera española del ayuntamiento del Barcelona, por lo que se enfrentó al líder del PP de esa ciudad, Alberto Fernández.

Tras abandonar Abascal la tribuna, Pisarello reclamó a la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, intervenir al alegar “alusiones personales”, contemplado en el artículo 71 y 72 del reglamento del Congreso de los Diputados española, por lo que la titular del cuerpo hizo lugar a su solicitud y otorgó la palabra al hispano-argentino, quien recordó que es nieto de republicanos andaluces.

Pisarello se defendió al decir que se siente “orgullosamente catalán y latinoamericano”. “Y aunque fuese de senegal o de donosti le diría que los que trabajamos y vivimos aquí no aceptamos ninguna lección de los señoritos que siempre han vivido del cuento”, agregó. La tensión no hizo más que crecer conforme avanzó el tratamiento del proyecto con comentarios cruzados entre las bancadas del VOX y Sumar.

De repente, dentro de la Cámara de Diputados española se escucharon palabras como “traidor”, “corrupto”, “cobarde”, “cínico”, “tucumano” y “sudaca”, tal como informó una periodista del canal de televisión español La Sexta. El alboroto pausó la sesión, pese a los intentos de Armengol de restablecer la calma. “Esta falta de educación no lleva a ningún sitio”, sostuvo la titular de la Cámara.

Luego de la sesión, en un diálogo con ese mismo medio, el diputado español nacido en Tucumán celebró los acuerdos alcanzados en el Congreso que posibilitaron que saliera la Ley de Amnistía, pero expresó que siente “una mezcla de rabia y de impotencia de constatar que hay en el Congreso una ultraderecha que quiere repartir carnets de españolidad”. “Es ofensivo para toda la gente que lo sigue y particularmente para mí”, sumó.

Sobre los insultos que recibió, contó que lo trataron de “traidor a España”. “Es lo que me dicen a mí y lo que le dicen a muchísima gente con cualquier otra discrepancia. Intentar tapar con la bandera los intereses que defiende esta gente”, recordó.

Pisarello fue vice alcalde de Barcelona y, actualmente, es diputado por Sumar en el Congreso de España. Llegó al país en 1995 y estudió abogacía. Además, es profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Barcelona. Su padre, Ángel Pisarello, fue senador, embajador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) en Tucumán. Fue asesinado durante la última dictadura militar.

Durante la gestión de Alberto Fernández, su vínculo con Argentina se fortaleció. De hecho, mantuvo reuniones con el ex presidente y Gabriela Cerruti, quien se desempeñaba como vocera presidencial. A su vez, en su visita en 2022, se encontró también con Estela de Carlotto.

El VOX, por su parte, mantiene fuertes lazos con Javier Milei. La relación entre el partido español y el Presidente comenzó durante la campaña electoral del año pasado y, desde entonces, el mandatario visitó en más de una oportunidad España para participar de eventos y conferencias a las que fue especialmente invitado por el partido.