El boleto mínimo de colectivo se quintuplicó

Tres pesos. Ése era el valor del pasaje mínimo de colectivo en diciembre de 2015, y apenas 25 centavos más costaba el segundo tramo, el más utilizado por los usuarios de ese transporte público. Desde el último viernes, el boleto mínimo saltó a $16,50 y el segundo tramo a $18. Es decir, 450% de aumento, casi cinco veces más, en 3 años y medio.

En el caso del subte, el alza fue del 260%, es decir, el viaje se triplicó: pasó de valer $4,50 en diciembre de 2015 a $16,50 desde el viernes último. Y en 7 años desde que el servicio pasó a la órbita de la Ciudad tras el arduo reclamo de Mauricio Macri, por aquel entonces jefe de Gobierno porteño, -antes estaba en manos de Nación- el pasaje se disparó $1500. En 2012, el boleto valía $1,10.

En paralelo, durante los últimos tres años y medio también subió el salario, pero el ajuste fue significativamente menor respecto de los tarifazos al transporte público. Cuando asumió Macri, el sueldo neto (en mano) promedio de un trabajador registrado era de $15.400, y hoy es de $23.800, es decir, creció un 54,4% cuando las alzas en el transporte público en el mismo período fueron entorno al 450%.

Es por ello que mientras en 2015 se destinaba el 1,2% del salario a viajar para ir a trabajar, hoy hay que desembolsar el 4,2% del haber incluso teniendo en cuenta los descuentos por la red SUBE.

A modo de ejemplo, para viajar 20 días al mes desde Tigre al microcentro(tomando un tren y un colectivo), en diciembre de 2015 se gastaba $180 (el 1,16% del salario de $15.400), y hoy hay que pagar casi $1.000 (el 4,2% del sueldo de $23.800), es decir, se destina cuatro veces más del salario que en 2015