Oro perdió brillo: sufrió su mayor baja semanal en cinco meses y medio

La disminución del índice del dólar contribuyó a hacer que los lingotes sean menos costosos para los compradores extranjeros.

A pesar de que registró un repunte este viernes, los precios del oro experimentaron su peor semana en cinco meses y medio. La fuerte baja semanal se atribuye a la disminución de las expectativas de recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal, después de que las recientes minutas de la Reserva Federal estadounidense adoptan un tono más estricto.

Así, el oro al contado ganó un 0,2%, a 2.332,77 dólares la onza, mientras que el índice dólar restaba un 0,4%, abaratando relativamente al lingote para los tenedores de otras divisas. El lingote alcanzó un máximo histórico de 2.449,89 dólares el lunes, pero perdió más de 100 dólares desde entonces y cerró la semana con un desplome del 3%, su peor caída semanal desde principios de diciembre.

En el mercado de futuros del oro en Estados Unidos, bajaron levemente un 0,1% hasta los 2.334,50 dólares la onza.

«Lo que siempre hemos tenido ha sido un poco de falta de interés por parte de los inversores occidentales ante la incertidumbre sobre cuándo bajará las tasas la Fed (…) una vez que la Fed recorte las tasas, volverían a aumentar la exposición», dijo Michael Widmer, de Bank of America.

Las minutas de la última reunión de la Fed, publicadas esta semana, mostraron que el camino del banco central hacia una inflación del 2% podría llevar más tiempo de lo previsto.

En otros metales preciosos, la plata al contado subió un 0,5%, a 30,25 dólares, tras tocar el lunes su nivel más alto en 11 años; el platino ganó un 0,8%, a 1.027,25 dólares; y el paladio perdió un 0,7%, a 962,50 dólares. Sin embargo, los tres metales cerraron la semana a la baja.

Oro: lo que analiza el mercado
Ross Norman, un analista independiente, señala: «A medida que el mercado comienza a corregir a la baja, es indudable que los que se perdieron la subida aprovecharán lo que perciben como una oportunidad para participar».

La disminución del índice del dólar contribuye a hacer que los lingotes, valuados en la moneda estadounidense, sean menos costosos para los compradores extranjeros.

Las minutas de la última reunión de la Fed, publicadas durante la semana, revelan un intenso debate entre los responsables de política respecto a si las tasas actuales son lo suficientemente restrictivas como para contener la inflación. La posibilidad de tipos de interés más altos hace que el oro, que no genera intereses, resulte una inversión menos atractiva.

Las apuestas de los operadores mostraron crecientes dudas sobre la posibilidad de que la Fed recorte las tasas más de una vez en 2024. En la actualidad hay una probabilidad del 63% de que se apruebe una rebaja en noviembre, según la herramienta FedWatch de CME. Unos tipos más altos hacen que el oro -que no devenga intereses- sea una inversión menos atractiva.