Santa Cruz: luego de más de 30 años, se derogó la Ley de Lemas

Fue una de las promesas de campaña del gobernador Claudio Vidal. Este sistema altamente cuestionado se encontraba vigente desde 1988

En un hecho histórico para la provincia, luego de más de tres décadas, este jueves se derogó la Ley de Lemas en Santa Cruz.

Oficialmente conocido como sistema de doble voto simultáneo y acumulativo, permitía que cada partido o alianza constituya un lema, compuesto a su vez por sublemas o listas internas. En el escrutinio, se sumaba el total de votos de cada sublema, resultando electo el candidato del lema con más sufragios, lo que ha generado controversias al distorsionar, según sus críticos, la voluntad popular, dado que frecuentemente daba como resultado la elección de candidatos que no contaban con la mayoría de los votos individuales.

A su vez, la derogación fue una de las promesas de campaña del gobernador Claudio Vidal. Durante años se cuestionó que el sistema distorsionaba la representación democrática y favorecía al partido gobernante, sin embargo se ha mantenido vigente desde 1988.

No solo ha sido cuestionada por la oposición, sino que también fue denunciada por su inconstitucionalidad. Incluso llegó a la Corte Suprema de Justicia, que evitó expresarse argumentando que se trataba de una norma quedebía resolverse por los canales institucionales de la provincia.

En este marco, el mandatario provincial celebró este jueves la derogación de la Ley Provincial N° 2.052 y sus modificatorias, y que se haya adherido al Código Electoral Nacional y a la Ley Nacional N° 26.571. Acompañado por el vicegobernador Fabián Leguizamón y el cuerpo de legisladores, Vidal señaló que se trata de “un reclamo genuino del pueblo de Santa Cruz de hace muchos años, eliminar, terminar con la Ley de Lemas”. “Puede agradar a un sector, a otro no quizás, pero es el mandato del pueblo. Por eso votó a este gobernador y a su equipo de trabajo, y a cada uno de los diputados que fueron con esta propuesta,” agregó.

“Durante muchos años este sistema de votación fue considerado antidemocrático, no representativo. Conducía muchas veces el que perdía y yo, mirando a la cara de cada uno de ustedes (los diputados), algún tiempo atrás, reclamaban por eliminar este sistema de votación. Hoy todos tenemos la oportunidad”, continuó.

Durante su discurso, agradeció a los diputados y a todos los que apoyaron la iniciativa. “Quiero agradecer a los diputados del Frente Electoral por Santa Cruz, a los diputados que adhieren, que acompañan este proyecto, entendiendo que es lo más sano para la sociedad. Creo que todos, todos los presentes, queremos una sociedad mejor, una provincia que mejore el presente constantemente y que se encamine a lo que realmente reclama la sociedad. Algunos le dicen justicia social, otros beneficios, más derechos, mejor posibilidad de vivir. Creo que todos los santacruceños de bien tendríamos que trabajar en conjunto, más allá de las diferencias que generalmente son políticas”, manifestó en un claro mensaje de unidad.

Vidal reconoció que a los dirigentes les cuesta “entenderse”, sin embargo puso el foco en “la gente que la está pasando mal”. “Ese daño no fue generado por los últimos seis meses de gestión, quizás todos en algún punto de vista nos equivocamos. Hay mucho para hacer en esta provincia”, planteó.

“Ojalá dedicáramos menos tiempo al revanchismo, menos tiempo al egoísmo, al individualismo. Terminemos con las chicanas y las agresiones, más allá de que algunos se tienen que hacer cargo del daño”, agregó.

Tras celebrar haber “cumplido el objetivo” de derogar la Ley de Lemas, expresó su deseo de que el gesto político “nos sirva para construir por lo menos en los temas que le hacen bien a la sociedad”. “Quiero que esto sea el puntapié inicial para terminar un poquito con el egoísmo”, manifestó.

“Vamos a trabajar, tienen un gobierno que marca un rumbo, puede gustar, puede no gustar, los resultados se comienzan a ver. Que este día histórico sea el puntapié inicial, quizás cuesta ponernos de acuerdo pero si hay ganas de querer sacar esta provincia adelante no importa quien la conduzca, va a importar si nos ponemos de acuerdo”, agregó señalando que en la provincia hay 60% de pobres. “Hay un pasado que cuestionar, pero es mas importante que entre todos busquemos soluciones”, sentenció Vidal.